BLOG DEDICADO A LA BÚSQUEDA DE UNA EDUCACIÓN EN ECOLOGÍA, CREADO POR LA ALUMNA MQL OCTAVO SEMESTRE; PROFESOR ARQ RAFAEL HUACUZ ELIAS. ARQUITECTURA UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA
sábado, 28 de abril de 2012
¿LA BASURA ES LA SOLUCIÓN?
Es importante considerar el hecho de
que todo esta relacionado entre si, por lo cual es necesario que comencemos a
tener una conciencia mas amplia de la forma en que afectamos nuestro medio lo
cual posteriormente nos repercute directamente. El hombre a través de los años
ha intentado trascender en la historia, pero esto de igual manera lo ha alejado
de su origen; la naturaleza. Se ha centrado en crear sus propios paisajes de
concreto, dejando cada vez menos áreas verdes y destruyendo su entorno, por su
hambre de conquista.
Esta necesidad de conquista aterriza
en el consumismo, esto genera desperdicios; que van aumentando acorde a la
clase social, incrementa en gran medida los desperdicios, el uso de la
mercadotecnia ha creado una actitud obsesiva impulsiva a favor del capitalismo.
Sin embargo, es posible que a través
de la basura podamos regresar a nuestro punto de origen y de esa manera
reutilizar todos los elementos posibles a favor tanto del planeta como en un
futuro de nosotros mismos.
REPORTE VISITA AL SIMULADOR
Este espacio fue creado con la intención
de lograr crear conciencia sobre el devastador tema del cambio climático en las
personas, por medio de proyectores se reproduce la imagen del planeta tierra en
tercera dimensión; dentro de la explicación que el guía ofrece se habla de la
forma en que ha cambiado drásticamente nuestro planeta a partir de la
revolución industrial y lo que se espera que pase en unos cuantos años, además
de comprometer al espectador a crear conciencia no solo en sus actos sino también
en los de los demás, por que la tierra es nuestro hogar y tenemos que cuidarla
si es que queremos seguir viviendo en ella.
Desde mi punto de vista, es una idea
innovadora para Morelia, se debe fomentar este tipo de actividades tanto para
niños como adultos, el hecho de ver a la tierra desde todas sus perspectivas es
algo que asombra y llama la atención, con una buena educación y fomentación del
cuidado de nuestro hogar se pueden lograr cambios trascendentes.
HUELLA ECOLÓGICA
La huella ecológica es un indicador para lograr medir, estimar o evaluar el
impacto que tienen sobre el medio ambiente todas las actividades que realizamos
considerando sus contextos específicos y condiciones particulares. Podemos
estimar por ejemplo, la huella ecológica -el impacto que tiene sobre el
planeta-de actividades simples y en condiciones sencillas, como correr 20
minutos, andar 10 horas en automóvil, tener el ordenador encendido todo el día
o producir una vasija de greda. Pero la mayoría de la veces los contextos y
procesos son mas complejos, dificultando la medición de la huella.
La huella ecológica considera el consumo de recursos naturales, de energía,
la generación de desechos y emisiones contaminantes, tanto de manera directa
como indirecta. La medida intenta poner en evidencia y comparar las
“necesidades” humanas con lo que el planeta es capaz de proveer manteniendo su
capacidad de regenerarlo. Para eso se crea la medida llamada Hectarea Global ,
como unidad para medir esta “cantidad de planeta” necesaria para regenerar lo
consumido por una persona, grupo o país, pero eso ya lo dejaremos para mas
adelante, cuando definamos capacidad de carga.
El
análisis Huella ecológica ha sido aplicado a varios niveles, desde la escala
global, hasta el nivel hogareño. En este
estudio, el componente huella ecológica de Guernsey ha sido calculado y luego
usado como una herramienta para explorar la toma de decisiones. Esto ha sido
hecho considerando la huella ecológica de pasajeros de viaje, observando datos
sobre series de tiempo y el desarrollo de escenarios.
jueves, 19 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
LA CASA ECOLOGICA
Es necesario conocer el entorno en el cual se construirá, de esta forma se utilizara adecuadamente las afectaciones naturales evitando así un desvió de recursos naturales. Una de las características del movimiento arquitectónico moderno fue su ruptura no solo con la tradición académica sino también con la tradición vernácula en arquitectura y urbanismo. La ignorancia de la cultura acerca de la ecología y de la preservación de la salud con lo natural nos esta llevando a situaciones catastróficas en las cuales el primer responsable es el ser humano y el planeta se lleva las repercusiones. Es urgente el uso de ecotecnias dentro de las nuevas casas, crear una responsabilidad ante este peligro en todos los habitantes del planeta.
Hay dos forma para agrandar la energía solar de una casa: el sistema pasivo, que es el mas sencillo y económico y el sistema activo que implica mas tecnología e inversión. Los dos se pueden combinar para alcanzar el objetivo de ahorrar energía, disminuir la contaminación y preservar la salud; por otra parte de igual manera la calidad del aire es un factor importante de la las casas ya que el adecuado manejo de los vientos puede permitir una ventilación natural y eficiente. La ventilación cruzada, las chimeneas y las torres eólicas son algunos ejemplos de las estrategias para lograr un ambiente cómodo y sano. Al entender la tierra como algo vivo que requiere alimentarse, podemos integrar en nuestra vida cotidiana hábitos que permitan reciclar desperdicios de la cocina y el jardín; separar la basura y hacer composta para alimentar la tierra es una tarea básica para el mejoramiento ecológico de nuestra comunidad y planeta. También es importante hablar de la calidad del agua y que de la conservación de esta depende nuestra supervivencia, es necesario no despilfarrar este recurso importante y necesario, además de evitar en la medida de lo posible su contaminación. La idea no es ser autosuficiente, sino ser parte de un proceso evolutivo que regenere nuestra relación con la naturaleza. Podemos cultivar alimentos más frescos y mas sanos, crear un lugar de descanso, contribuir a la protección de la biosfera y llegar a tener una visión mas clara e integral de nuestras responsabilidades con la sociedad y la naturaleza. Los materiales que usamos en la construcción tienen diferentes efectos en la salud y en el medio ambiente en cada una de sus etapas; la casa del futuro aprovecha la energía solar, ahorra agua, recicla desechos, produce alimentos, evita la contaminación, de todo tipo y se construye con materiales locales reciclabes y con una combinación de tecnologías modernas y tradicionales que sean eficientes en el mejoramiento de nuestro ambiente.
RESEÑA DE LA PELICULA "LA ULTIMA HORA"
¿Seremos capaces de emplear nuevas tecnologías y cambiar nuestro comportamiento para salvar el planeta?
Este documental habla de la urgente necesidad de un cambio de conciencia debido al deterioro al que esta expuesta nuestra “casa”, filmado y dirigido por Leonardo DiCaprio y con la colaboración de expertos en la materia que ofrecen su punto de vista acerca del tema. Se comienza mostrando la situación ambiental actual en donde se mencionan las catástrofes naturales de los últimos tiempos como el Huracán Katrina que golpeo parte de Louisiana y Missisipi la ferocidad de los vientos y la destrucción que a su paso dejo, sin contar la incalculable perdida humana. En una segunda parte se mezclan las cuestiones del cambio climático con la contaminación de los mares y a su vez se explica cómo es que se llegó tal situación de deterioro ambiental, se habla del momento en el que se creo el gran cisma entre la naturaleza y los seres humanos; inevitablemente se retoma a la revolución industrial, que trajo consigo cambios de vida y parte de la contaminación actual. Una de las consecuencias más relevante es el aumento de la temperatura global causados por los niveles de dióxidos de carbonos producidos por los combustibles fósiles al quemarse; el calentamiento de los mares puede producir la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono que se encuentra en el fondo del mar, el peligro inminente ante los derretimientos de los polis y la constante guerra que va en aumento contra el efecto invernadero, que nos afecta en gran medida a todos. Por ultimo se habla de las posibles soluciones a tomar como: Crear edificios verdes utilizando tecnología ya existente, la búsqueda por un futuro más verde, y sobre todas la cosas, crear un cambio de conciencia que colabore al esmero por un hábitat mas sano. Esto nos permitirá salvar a nuestro planeta, permitiendo que la raza humana no se extinga.
SUSTETABILIDAD
SUSTENTABILIDAD: Se refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE: Es todo aquello que afecta a un ser vivo, afecta de manera especial las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
MEDIO NATURAL
MEDIO NATURAL: Se refiere a los habitantes que coexisten en la tierra de forma natural, (seres vivientes y no vivientes) es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido”.
¿ES ESTA NUESTRA ULTIMA OPORTUNIDAD?
En los últimos años se ha cuestionado bastante uno de los términos muy comentados por los políticos e incluso sociólogos, la “calidad de vida”; sin embargo para lograr tener una buena calidad de vida es necesario el uso del progreso, el cual ha afectado considerablemente al medio ambiente, se ha engañado a la sociedad, creando así ciudades en las cuales el excesivo consumo de combustibles fósiles, energía eléctrica y recursos naturales los cuales se consideraban inagotables; los constantes cambios en nuestro clima y planeta nos han llevado a estudiar a fondo la forma en que nuestra permanencia en la tierra y actividades dentro de ella perjudican o benefician su existencia. Esto a su vez ha creado una alerta mundial para crear un cambio no solo en nuestra tecnología actual sino también en la conciencia de los habitantes del planeta, el problema no es la tecnología en si misma, sino el uso que hacemos de ella; se pueden ahora usar tecnologías para lograr una energía renovable, calderas eficientes, sistemas de control por microcomputadoras, métodos de reciclaje de amplio alcance, cultivo selectivo de plantas, etcétera, todo aquello que ayude a crear una viabilidad, puede que muchas de estas tecnologías no se ajusten estrictamente a la definición de viabilidad ( no tomar del mudo natural sino lo que pueda reponerse naturalmente) pero ofrece un gran avance con respecto a nuestra situación actual. Otro de los aspectos importantes para mejorar la condición actual de nuestro planeta es el hecho de que los países buscan tener plusvalía económica ante los demás, de esta forma no importa que tengan que hacer para lograrlo; en la mayoría de los casos el deterioro ambiental no es un tema relevante para lograr sus objetivos capitalistas; es por ello que se han creado cumbres en donde se hace una extensa invitación a los gobernantes de diversos países para que conozcan el estado actual de su territorio, y algunas de las formas en que pueden intervenir directamente para lograr una mejoría ambiental que a su vez colabora a una verdadera calidad de vida de sus habitantes; sin embargo hay un gran trecho entre el asistir a las conferencias y realmente comprometerse con lograr un cambio de mentalidad en sus naciones, se espera que las próximas generaciones hagan suyo el combate contra el deterioro ambiental y nuestra extinción, ya que solo tenemos una oportunidad para actuar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)