Es necesario conocer el entorno en el cual se construirá, de esta forma se utilizara adecuadamente las afectaciones naturales evitando así un desvió de recursos naturales. Una de las características del movimiento arquitectónico moderno fue su ruptura no solo con la tradición académica sino también con la tradición vernácula en arquitectura y urbanismo. La ignorancia de la cultura acerca de la ecología y de la preservación de la salud con lo natural nos esta llevando a situaciones catastróficas en las cuales el primer responsable es el ser humano y el planeta se lleva las repercusiones. Es urgente el uso de ecotecnias dentro de las nuevas casas, crear una responsabilidad ante este peligro en todos los habitantes del planeta.
Hay dos forma para agrandar la energía solar de una casa: el sistema pasivo, que es el mas sencillo y económico y el sistema activo que implica mas tecnología e inversión. Los dos se pueden combinar para alcanzar el objetivo de ahorrar energía, disminuir la contaminación y preservar la salud; por otra parte de igual manera la calidad del aire es un factor importante de la las casas ya que el adecuado manejo de los vientos puede permitir una ventilación natural y eficiente. La ventilación cruzada, las chimeneas y las torres eólicas son algunos ejemplos de las estrategias para lograr un ambiente cómodo y sano. Al entender la tierra como algo vivo que requiere alimentarse, podemos integrar en nuestra vida cotidiana hábitos que permitan reciclar desperdicios de la cocina y el jardín; separar la basura y hacer composta para alimentar la tierra es una tarea básica para el mejoramiento ecológico de nuestra comunidad y planeta. También es importante hablar de la calidad del agua y que de la conservación de esta depende nuestra supervivencia, es necesario no despilfarrar este recurso importante y necesario, además de evitar en la medida de lo posible su contaminación. La idea no es ser autosuficiente, sino ser parte de un proceso evolutivo que regenere nuestra relación con la naturaleza. Podemos cultivar alimentos más frescos y mas sanos, crear un lugar de descanso, contribuir a la protección de la biosfera y llegar a tener una visión mas clara e integral de nuestras responsabilidades con la sociedad y la naturaleza. Los materiales que usamos en la construcción tienen diferentes efectos en la salud y en el medio ambiente en cada una de sus etapas; la casa del futuro aprovecha la energía solar, ahorra agua, recicla desechos, produce alimentos, evita la contaminación, de todo tipo y se construye con materiales locales reciclabes y con una combinación de tecnologías modernas y tradicionales que sean eficientes en el mejoramiento de nuestro ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario